miércoles, 22 de julio de 2009

TARAPOTO

I.1 LA HISTORIA DE LA REGION SAN MARTIN
El Departamento de San Martín, hoy constituido en Región San Martín, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Su capital es Moyobamba. Se encuentra localizado en el nororiente del país. Limita por el norte con Loreto y Amazonas; por el sur con Huánuco; por el este con Loreto; y por el oeste con La Libertad.
Como departamento, fue creado el 26 de abril de 1822 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "microrregiones".
Historia
Los admirables restos del Gran Pajatén pertenecen a la cultura Chachapoyas. Se piensa que fue un enclave inca, para la conquista de la selva. Las primeras exploraciones europeas hacia esta región amazónica datan de los años iniciales de la conquista. La ciudad de Moyobamba, fundada en 1539, por Juan Pérez de Guevara, por orden de Alonso de Alvarado, fue la primera población española en la selva. En sus orígenes parecía un cuartel general en el que se organizaban las expediciones de ocupación y misiones evangelizadoras, casi siempre con resultados mortales. El mestizaje fue difícil y el exterminio de los aborígenes, bastante común.
Desde mediados hasta fines del siglo XIX, la producción y explotación de sombreros de paja bombonaje o toquilla causaron un auge económico, con la apertura de numerosos negocios locales. Tras la fiebre del Caucho en el Río Amazonas, gran parte de la población, abandonó la región con el fin de encontrar nuevas riquezas, en su lugar, llegaron a la región las primeras familias extranjeras (principalmente de Francia, Rusia y el Imperio Otomano) que empezaron a desarrollar el movimiento comercial con el Brasil. Tras disolverse la Capitulación de Manyas y Quijos, las provincias de Moyobamba, Huallaga y Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta hermosa y acogedora región el 6 de septiembre de 1906 para honrar la memoria del Libertador del Sur, José de San Martín.
Por un momento, debido al aislamiento político que sufría por el gobierno general de Lima, se desarrolló el Movimiento de Cervantes que amenazó con convertir la región, junto a Loreto en una nueva República, pero la llegada de contingentes militares detuvo el nacionalismo del área y desató revueltas que cesaron rápidamente. Hasta antes de la construcción vial, la comunicación regional se realizaba por vía aérea, y casi todas las localidades contaban con su propio aeropuerto o campo de aterrizaje, también era muy activo el flujo comercial fluvial con Iquitos y el Brasil. Con la construcción de la carretera Marginal de la Selva o carretera arquitecto Fernando Belaúnde Terry, en la década de los años 60, se logró la importante conexión terrestre con el resto del país.
En varias oportunidades la región trató de ser disuelta o desmembrada por los poderes políticos de Lima, durante el primer mandato del presidente Alan García Pérez, se fusionó a la región con La Libertad, pero luego la Región realizó un referéndum para disolver la estructura, a fines de '80 también se intentó separar a varias provincias con la finalidad de unirlas a regiones vecinas, desatando protestas y un luego un plebiscito, en la cual la población desaprobó totalmente tal acción. En el 2007, nuevamente durante el segundo mandato del presidente Alan García Pérez, se desataron multitudinarias protestas que reunieron a miles de personas en diversas ciudades de la Región, para evitar y reprochar la posibilidad de ceder parte del territorio de las Provincias de Lamas y San Martín a Loreto, para su explotación petrolera y territorial.
En la actualidad, es la región con mayor crecimiento demográfico del país, incluso superior a veces al de Lima Metropolitana. El movimiento comercial aeroportuario y vial, también supera en varias oportunidades a Lima.
I.2 ECONOMIA
Su principal cultivo es la palma aceitera (91% del total del Perú). Ocupa el primer lugar en la producción de arroz y tercero en yuca. Se cultiva también tabaco para uso industrial, maíz amarillo duro, café, algodón, tubérculos, cereales y frutales como la naranja, coco y plátanos. La coca se siembra en Tocache y Uchiza. Recientemente se ha extendido el cultivo de sacha inchi (especie de maní), y se ha incrementado la cantidad de producción de frutales y tubérculos. La producción de vegetales tropicales es también considerable, especialmente en los Valles del Alto Mayo, y de el Cumbaza.
Se cría principalmente ganado vacuno y porcino, existen numerosas zonas ganaderas de importancia (Soritor-Calzada y el Valle del Biavo entre las más destacadas). Existen centros avícolas numerosos, que han tenido en los últimos años un aumento de carácter explosivo. En su suelo se encuentran petróleo, carbón, yeso, oro, plata, piedra ornamental (-piedra laja- especialmente en el Alto Mayo y en Saposoa) y sal. Destaca su industria maderera con grandes aserraderos y fábricas de aceite de semilla de algodón y de palma aceitera, destilerías (famosas por sus vinos y tragos regionales), así como una pequeña industria de aguardiente y otra de confección de sombreros de paja toquilla (Rioja). Hay piladoras de arroz, fábricas de gaseosas, materiales de aseo y néctares. Existen muchas fábricas de ladrillos, materiales de construcción y una de producción de cemento. En Las ciudad de Moyobamba existen numerosos productores de prendas de vestir, productos lácteos, y frutas envasadas, mientras que en Tarapoto se ubica sobre todo el envasado de palmito, y una característica artesanal única en elaboración de cigarrillos, embutidos, y chocolates.
La actividad comercial es muy importante, sobre todo en Tarapoto, que posee el aeropuerto más importante de la Región, y cuenta además con una central térmica que atiende las necesidades energéticas de la ciudad. En las cercanías de Moyobamba, se ubica la Central Hidroeléctrica del Gera, en plena expansión. Hay otras también de menor importancia en Saposoa y Sisa, a pesar de todo esto, la región no está interconectada al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional.

II.1 ¿Qué SON LAS COMIDAS TIPICAS?
La comida es una sustancia alimenticia que, una vez ingerida por un organismo vivo, provée de elementos para su nutrición y permite su conservación. Hablamos de comidas típicas para referirnos a las costumbres alimentarias de un determinado sitio o región. Una cocina rica y variada en sabores y tradiciones es la que se desarrolla en nuestro vasto territorio regional.
II.2 JUANE DE ARROZ
El Juane de arroz en plato típico de la región San Martín preparado a base arroz gallina, el cual son los ingredientes principales de este preparado.
II.2.1INGREDIENTES Y PREPARACION
Ingredientes
(Rinde para 8 personas)
· 1 kilo de arroz
· 8 presas de gallina
· 8 huevos
· 4 huevos duros
· 8 aceitunas
· 1 cucharada de palillo
· 1 cucharada de ajo
· 2 cebollas picadas
· ½ taza de manteca de chancho
· Sal al gusto
· 1 cucharada de orégano
· 3 tazas de agua
· 16 hojas de bijao

Preparación
Cocinar el arroz con el ajo (sin sal). Cuando este casi cosido, estirarlo sobre una fuente y dejar que enfríe. En otra olla, derretir la manteca y dorar las cebollas con el palillo y un poco de sal. Incorporar las presas de gallina y en el agua; dejar hervir tapados hasta que las presas estén cocidas y el agua se haya consumido. Al cabo de este tiempo, retirar las presas y mezclar el arroz con el aderezo luego, incorporar los huevos, mezclar bien y rectificar la sal. Tostar un poco de orégano y añadirla a la masa de arroz. Dividirla la masa en 8 porciones. Soasar las hojas de bijao por ambos lados, colocarlas formando una cruz. Poner un porción de relleno en el centro con una presa una aceituna y medio huevo duro encima. Envolver y amarrar con un junco o soga. Colocar los Juanes en una olla con un poco de agua hirviendo y cocinar durante 30 minutos. Una vez listo, retirar los Juanes y servirlos con salsa de cebolla o de cocona.
II.3AVISPA JUANE
El avispa june es un plato característico de la región San Martín que puede ser degustado por diferentes personas por su puesto acompañado de su bebida típica.
II.3.1INGREDIENTES Y PREPARACION
Ingredientes:
1 kilo de arroz
1 kilo de carne molida de chancho
1 kilo de carne de gallina
10 huevos
200 gramos de manteca
5 cucharadas de mishquina
4 dientes de ajos
Hojas de bijao
Sal
Comino
Orégano
PREPARACION
El arroz se sancocha hasta que este casi listo.
En otra olla se hace un aderezo con la manteca, los ajos y la mishquina. El arroz, tibio aun, se pone en un tazón y así se añade el aderezo, los huevos batidos y las carnes molidas, además de la sal, oretano y el comino, mesclado todo de preferencia con la mano, hasta lograr un todo uniforme. Luego se procede a envolver los Juanes en las hijas de bijao previamente amortiguado, se amarran con soguilla de corteza de plátano y se sancocha en una gran olla por espacio de una hora, aproximado.
El Avispa Juane también admite variantes. Algunos no muelen la carne de gallina si no sancocha la presa, emplean el caldo para cocer el arroz y al momento de amarrar los Juanes ponen en el centro una presa. Otros hacen los juane4s con la gallina molida y adicionalmente las presas. Como los otros Juanes, las avispas Juanes se suelen comer empleando las hojas de bija como plato y acompañándolos de un algún tipo de preparado de ají (con cocona, tomate regional, etc.).
II.4CUTACHO
El cutucho es un preparado que se puede servir en desayunos acompañado de un riquísimo café.

II.4.1INGREDIENTES Y PREPARACION
Ingredientes:
· 6 plátanos verdes
· 300 gr. De maní
· ¼ de cebolla
· 3 dientes de ajo
· Un rollito de sihuca o sacha culantro
· SAL

PREPARACION:
Se asan(o sancochan o fríen) los plátanos luego, en un batan se majan con sal utilizando una piedra, y se les va agregando maní (tostado y molido o bien fresco y sancochado),al cebolla, el ajo y el sacha culantro. Cuando está todo bien majado, se forman bolas con la mano. Como el tacaco, el cutacho suele servirse en el desayuno.
También al igual que el tacaco el cutacho ha ido experimentado cambios .antes, los plátanos se asaban, sin cascara, directamente en las brasas y se majaban con la ayuda de un cachi mazo (“mazo de sal “mineral),el cual salaba naturalmente la masa . Hoy es más fácil freírlos. Si se opta por asarlos, quizás sea necesario añadir un poco de manteca para que no salga tan seco.
II.5 TACACHO CON CECINA
El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» derivaría del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».[]El consumo del tacacho varía según la región donde se elabora, así en Madre de Dios y San Martín se acostumbraría consumir el tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones es un plato servido en el almuerzo y/o la cena. En la región San Martín se incluiría el tacacho dentro de la cena navideña.[]
II.5.1INGREDIENTES Y PREPARACION
INGREDIENTES:
Cecina
Plátano
Manteca de chancho
Sal y pimienta.

Preparación
Para la elaboración del tacacho se prepara una masa compuesta de plátano verde asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y pimienta al gusto. Los plátanos previamente han sido asados en carbón aunque en algunas regiones, como de San Martín.
II.6 PROCESO DE LA CECINA
Para la elaboración de la cecina regional a base de carne chancho, se debe seguir un proceso de elaboración, en lo cual cada punto se debe cumplir de acuerdo a lo explicado por los expertos en la preparación de este producto regional. Así, nos habla el señor; Máximo Navarro:

“Para el preparado de la cecina lo primero que debemos hacer es matar el chancho para poder extraer la carne de la parte de la pierna y otras partes donde tenga más carne el chancho “.
Después de esto el señor Máximo nos sigue explicando:

Ahora pasamos al proceso de despulpado del cuero del chancho, esto también nos sirve para la venta.

Sacando el cuero de chancho.

Después de esto pasamos a pishtar la carne pura, aquí se trata de formar la carne en planchas semilargas, esto se hace para dar la forma común de la cecina.

Terminado esto tenar la carne, para que de esta manera se mantenga la carne y le de sabor. Para lo cual dejaremos un promedio de 15 minutos en una bandeja y bien enrollado la carne.

Dejamos un rato la carne y pasamos preparar el achiote para dar color a la cecina.

Después de esto preparamos la candela para encender horno con parrilla donde se azara la cecina.
Luego ponemos enjuagamos la carne y ponemos en la bandeja con achiote, después de esto lo acomodamos en la parrilla para su asado.


Terminado esto viene el proceso de humeado esto se hace después de haber encendido el horno con parrilla.
El humeado de la cecina es con el fin de dar sabor a la carne.
Después de este proceso viene la deshidratación de la carne para que luego de esto se voltee la carne.
Dejamos la carne que se ase un promedio de media hora, terminado esto se pone a colgar la carne para que pueda secarse y tenga ese sabor comúnmente San Martinense.


Esto es todo el proceso de la cecina, después de esto la cecina es comercializada en mercados, supermercados, etc. También es utilizado para preparar comidas típicas como es el caso de la cecina con tacacho, plátano frito con cecina, etc.

II.7PROCESO DEL CHORIZO
El chorizo es un preparado de la región San Martín que puede ser acompañado con otras comidas típicas como son chorizo con tacacho, chorizo con Juane, chorizo con platino frito, etc.
Para esto tendremos que usar los siguientes ingredientes:
6 kg de carne molida.
5 cidras o 10 limones grandes y jugosos.
1/8 de ajo
Pimienta y comino.
4 cucharadas de sal.
Unas cucharadas de achiote (preparado).
150 gr de manteca.
1 kg de tripa de cerdo.

PREPARACION:
Lo primero que haremos es echarle sal a la carne molida, luego echamos cominos, ajos y el pimiento.


Terminado esto, agregamos el ajo licuado con la mitad del jugo de limón y el resto del jugo de limón. Después se agrega el achiote disuelto con la manteca, todo esto se echa a la carne.

Luego mesclamos para que carne tenga ese sabor característico. Después de esto nos vamos al proceso de embutido. Pero para esto tendremos que lavar las tripas de cerdo.


A continuación se agarra una tripa y se perfora una parte, para poder introducir la carne preparado.se pica a la tripa con un palito de diente para que de esa forma el chorizo se compacte. Después de terminado el embutido, se amarra con la misma tripa en ambos bordes, esto se hace para asegurar a la carne molida.

Después de embutirlo, lo pasamos por el achiote disuelto en agua.se lo tiene por un espacio de media hora.


Luego de esto se pone a la parrilla, esto se hace para que el humo le de un color rojizo y después se lo volteara.se mete juego a la parrilla para que se ase.se lo tiene de una a dos horas, pero siempre cuidándolo para que no se queme. Pasado esta se saca para el enfriamiento del chorizo.
Esto todo el proceso tradicional del chorizo, todo este relato fue por la Sra. Beatriz salas una de las productoras del chorizo. Luego de esto se lleva al mercado para su venta.
II.8 NINA JUANE
El Nina Juane es un plato tradicional donde se reemplaza el palmito por el arroz; diferenciándose así del Juane de arroz.
II.8.1INGREDIENTES Y PREPARACION
Ingredientes
· 10 presas de gallina
· 15 huevos
· 5 dientes de ajo molido
· 2 cucharadas de manteca
· Un Rollo de sacha culantro
· Hoja de bijao
· Orégano
· Comino
· Sal
PREPARACION
Se baten los huevos y se les agrega los condimentos y el culantro picado. Luego se procede a armar los Juanes del siguiente modo. En una pequeña ollita que hace el molde, se acomodan las hojas de bijao previamente amortiguados, hay que considerar que la preparación que van a contener es liquida, por lo que las hojas deben ser varios y no tener huecos, y sobre ella se pone una porción del huevo batido y se coloca una pieza de gallina, después de lo cual se amarra el Juanes y se lleva directamente a cocer.
Algunos añaden al Nina Juane tomate molido. También puede variar la forma de cocción, pues algunas personas utilizan el horno o incluso lo hierven, como los otros Juanes. Moderadamente, se hace el Nina Juane al horno y en recipiente de vidrio lo que no es recomendable, pues así se prescinde del sabor que aporta el bijao.
II.9 JUANE DE YUCA
El Juane de yuca es una comida típica de la región San Martín que puede ser degustado por los pobladores de la zona o también por turistas que vistan la región. Puede estar acompañada de la bebida típica que prefiera el consumidor.
II.9.1INGREDIENTES Y PREPARACION
INGREDIENTES
§ Un kilo de yuca
§ 1/2 kilo de paiche u otro tipo de pescado seco salado
§ 1/8 de culantro licuado
§ 50 gramos de manteca
§ Una cebolla picada
§ 12 hojas de bijao
§ sal, Pimienta y comino al gusto
§ Una cucharada de ajos.

PREPARACIÓN
Remoja el paiche de un día para otro, después escúrrelo y cocínalo en agua, una vez listo córtalo en seis porciones. Aparte pela y ralla las yucas, coloca la ralladura en un paño limpio y escúrrelo todo el jugo. En una olla calienta la manteca y fríe la cebolla, el ajo y sazona con sal, comino y pimienta. Una vez dorado agrega el culantro y fríe hasta que seque un poco, agrega la yuca y cocina removiendo hasta que espese. Por cada Juane coloca dos hojas de bijao previamente soasadas, en forma de cruz. Pon sobre las hojas una porción de masa de yuca y en el centro de ésta un pedazo de pescado, envuélvelo y átalo. Pon todos lo Juanes en una olla con agua hirviendo y cocínalos durante 30 minutos. Una vez listo, sírvelo con una salsa de cebolla o su ají de cocona.
FOLKLORE DE TARAPOTO:
Folklore, palabra inglesa castellanizada, significa el conjunto de tradiciones y costumbres de las clases populares.
La provincia de San Martín, en especial la ciudad de Tarapoto, está representada por el folklore, sobresaliendo sus danzas y artesanías muy variadas, con influencia antigua de los “Lamistos”, descendientes de los Chancas (provincia de Lamas), los Suchiches, Cumbazas y Chazutinos (provincia de San Martín), heredando de ellos, una cultura viril, pujante y trabajadora, que a través de los años de existencia, no obstante, con el progreso de transculturación producida con la llegada de los españoles a la zona, no han podido ser erradicados, y parte de esta manifestación aún se mantiene con vigor y pureza.
La provincia de San Martín es heredera del saber y sentir de nuestros antepasados, sus cantos y músicas acompañados de su expresión corporal crean la danza mímica y el baile como formas de comunicación.
La Pandilla
Es una danza que constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas las provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.
El Chimaichi
Es una cumbia de la selva que se caracteriza porque se baila saltando.
La Danza De La Izana
Representa el tributo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava, cuyo material se emplea para la construcción de casas, cercos, etc.
BEBIDAS TIPICAS
El masato (Chicha de Yuca)
Es una bebida preparada a base de la yuca sancochada, machacada y mezclada; pero el verdadero masato es aquél que después de sancochada la yuca, es masticada, y escupida en un recipiente para mezclarla con el agua.
El Chapo
Es una especie de jugo hecho a base de plátano maduro sancochado, licuado o machacado junto con agua.
Ingredientes:
02 manos de plátanos maduros.
1 litro de agua.
Azúcar al gusto.
Preparación: Sacar la cáscara a los plátanos maduros. Poner el litro de agua en una olla, luego agregar los plátanos y ponerlos a hervir por espacio de 30 minutos, apagar y dejar enfriar. Poner el maduro en un recipiente, para luego aplastar con un tenedor, agregando el agua restante de la cocción del plátano. Poner azúcar al gusto.
El Ventisho
Al mismo tiempo que se muele la caña de azúcar en el famoso “trapiche”, se extrae en un recipiente el jugo de ésta, llamado ventisho, el cual se toma fresco o fermentado.




La Chicha de Maíz
Está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para darle sabor agradable, como: clavo de olor, hoja de higo, hoja de guayaba y hoja de naranja. Los lugareños acostumbran a servir esta chicha en especial en fiestas típicas y en las faenas agrícolas.
Ingredientes:
Maíz común
Chancaca o azúcar
Hojas de higo, naranja.
Preparación: Moler el maíz y ponerlo a hervir en agua, hasta que esté sancochado. Se agrega la chancaca y después de eso dejar enfriar, para después ser envasado en tinajas y dejar fermentar por un par de días.
La Aguajina
Es un refresco que se elabora con la pulpa o “carne” de un famoso fruto de la Amazonía, el aguaje, de la palmera del mismo nombre.
Ingredientes:
Frutos de Aguaje
Azúcar
Preparación: Cocinar los aguajes y dejar enfriar por un momento. Después que estén listos los aguajes, ponerlos a pelar y sacar la pulpa del fruto, para luego molerlas o amasarlas. En seguida, disolver la masa en agua hervida fría. El azúcar es al gusto del paladar.
Exóticos - Afrodisíacos Durativos
Son aquellas bebidas que según los lugareños curan diversas enfermedades de la sangre, los riñones, estómago, los huesos, etc. Prolongan la vida y mantienen el vigor sexual hasta el final de sus días, a los que en forma dosificada los ingieren.
Siete Raíces
Éste se denomina así por razones simbólicas y místicas, pero en realidad, es el concentrado de extractos que se obtiene macerando raíces, cortezas, tallos, flores o frutos de no menos de doce árboles o plantas amazónicas, en aguardiente.
Ingredientes:
Cortezas y raíces silvestres
Miel de abeja
Aguardiente (Cañazo).


El Chuchuhuasi
Es un extracto que se obtiene macerando la corteza de la caña de azúcar en el aguardiente de la misma.
Uvachado
Ingredientes:
1 Kg. de uva.
2 botellas de aguardiente de caña.
1/2 Kg. de azúcar
1/4 de botella de miel de abeja
canela
Preparación: Preparar almíbar (dejar enfriar). Poner las uvas lavadas, una por una en un botellón (botella boca ancha) con el aguardiente (cañazo). Agregar el almíbar, canela y miel de abeja. Dejar macerar esto durante un mes. Para servir, si es necesario, agregar azúcar.
Cerezachado
Ingredientes:
1 Kg. de cerezas
2 botellas de aguardiente de caña
1/2 Kg. de azúcar
1/4 botella de miel de abeja
canela
Preparación: Preparar almíbar (dejar enfriar). Poner los cerezos lavados, uno por uno en un botellón (botella de boca ancha) con el aguardiente (cañazo). Agregar el almíbar, canela y miel de abeja. Dejar macerar esto durante un mes. Para servir, si es necesario, agregar azúcar.
LUGARES TURÍSTICOS:
Lago Sauce
Se encuentra ubicado en Selva Alta al sur este de la ciudad de Tarapoto, margen derecha del río Huallaga, es un cuerpo de agua de tipo lentisco, de hundimiento tectónico o fallas tectónicas, con una extensión de 430.80 has; la franja costera se caracteriza por estar siempre limpia, rodeado de pastizales y centros turísticos; así como, el mismo centro poblado de Sauce, Caserío Dos de Mayo y también las instalaciones del Centro Piscícola Sauce del Ministerio de Pesquería. Fauna silvestre; aves: garzas, martín pescador, sachapatos, águilas, aves pescadoras; anfibios; reptiles, etc.



Fauna acuática: peces – bujurcos, carachama, bagres y mojarras; crustáceos – camarón, cangrejo; moluscos- churos, caracol de agua dulce y almejas.

El color de agua varía entre verduzco o azulada; transparencia de 40 a 50% y temperatura de 25 a 28 grados centígrados, en su entorno se realizan actividades agrícolas – maíz, frijol, plátano, yuca, etc., también árboles frutales como cítricos y últimamente arroz bajo riego, producción pecuaria como crianza de ganados vacunos, ovinos, caballos y aves de corral – gallinas, patos, etc.

El principal uso del lago es la piscicultura y pesca de tipo extensiva con la introducción de especies – tilapia, gamitana, paco, bocachico, acahurazu y tucunare; también se usa como recreación turística con demanda tanto nacional como internacional para lo cual se ha construido establecimientos turísticos en las orillas del lago: La sirena, La Cabaña, Puerto Vista Alegre, Puerto Patos, Las Hamacas, Laguna Azul, Izo, etc. Finalmente tiene uso como transporte vía lacustre, los pobladores utilizan desde canoas hasta botes a remo. Deslizadores de aluminio con motores fuera de borda – transporte de personas y carga.

Para el embarque y desembarque existen puertos artesanales, con plataformas de madera con techos construidos de palma, actualmente se cuenta con 8 botes a motor, 12 deslizadores de aluminio también motorizados.

Medios de acceso
Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 35 Km. desde Tarapoto hasta Puerto López 45 min.
Fluvial Balsa cautiva 200 mts. Cruce río Huallaga 15 min.
Terrestre Taxi 17.5 Km. Puerto López a Laguna Sauce
1Hora

Actividades desarrolladas en el atractivo
- Toma de fotografías y filmaciones.
- Camping
- Caminata
- Deportes acuáticos
- Estudios de investigación
- Excursiones
- Motonáutica
- Natación
- Observaciones de flora y fauna
- Paseos en bote
- Paseos en lancha
- Pesca deportiva
- Realización de eventos
- Remo
- Visitas guiadas

Tipos de ingreso

Libre

Servicios actuales dentro del atractivo
Hospedaje
Albergue
Restaurantes
Alquiler de botes
Servicio de taxis
Servicio de estacionamiento

Estacionalidad

Todo el año

Rápidos del Vaquero
Ubicado en Selva Alta dentro de la zona, de bosque seco tropical, con aguas de color verdoso en verano y turbia en época de crecida, a una altitud de 280 a 300 m.s.n.m., con bosques naturales sobre la orilla, áreas de fuertes pendientes.

El recorrido del Huallaga es torrentoso e irregular, condicionado por un cauce que se estrecha y cambia constantemente de inclinación entre Pilluana y Chazuta, sector denominado Vaquero, donde se ubican los rápidos de Vaquero y Chumia.

En esta zona el cauce del Huallaga se estrecha considerablemente al atravesar o cortar un ramal de la cordillera sub andina por un irregular cañón, formando rapadas que se denominan Malpasos dificultando la navegación.

Este grado de dificultad ofrece un atractivo singular para la práctica del canotaje y la pesca, ésta se realiza en especial durante el período de la denominación Mijanadas, época en la cual se produce la migración de peces de la Selva Baja a Selva Alta.



Medios de acceso
Tipo Medio Distancia en Km desde Tiempo
Terrestre Taxi 4 km. Desde Tarapoto 1 Hora

Actividades desarrolladas en el atractivo
Toma de fotografías y filmaciones
Excursiones
Canotaje
Casa deportiva

Tipos de ingreso

Libre

Servicios actuales dentro del atractivo
Ninguno

Estacionalidad
Todo el año; con mayor énfasis en los meses de pesca en verano, de Junio a Agosto.

Rápidos del Bajo Huallaga

Entre los distritos de Shapaja Y Chazuta se encuentran Los Rápidos o “Malos Pasos del Chumia y Vaquero”, los mismos que antes que existiera la carretera que une estos distritos, era paso obligado de los transeúntes quienes en algunos casos debían "amarrarse" al bote.

En la actualidad, constituyen un lugar donde se practica la pesca en época del “mijano”, fenómeno que se observa en los ríos de la selva, entre los meses de Julio a Agosto en que los cardúmenes y peces nativos “surcan” (corriente arriba) buscando ambientes adecuados para su reproducción, produciéndose en esta zona un aglomerado por la estrechez de la zona.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en Km desde Tiempo
Terrestre Taxi 20 km desde Tarapoto a Shapaja 2.30 hr
Fluvial Balsa, peque-peque 15 km de recorrido fluvial 40 min

Actividades desarrolladas en el atractivo
Excursiones, pesca, observación de la flora, fotografía y filmaciones.

Tipos de ingreso

Libre

Estacionalidad
Meses de estiaje (Mayo a Octubre)

Lago Lindo

Pequeña laguna de gran belleza por lo cristalino de sus aguas, con una temperatura promedio de 27°c. Está rodeada de abundante vegetación que se refleja en el agua como un espejo. Dentro de la laguna sobresalen las copas de los árboles, pues ésta se ha formado a partir del represamiento del agua de las lluvias.

Es peculiar observar las copas de los árboles (que quedaron atrapados en el represamiento) que sobresalen del agua, en éstas han crecido helechos y formado nidos de aves que frecuentemente pasan rasando el agua. Aquí se observan patos silvestres, paucares, martín pescador, manacaracos etc. La laguna está rodeada de cerros con abundante vegetación típica del bosque tropical.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 35 Km desde Tarapoto 45 min
Fluvial Balsa cautiva Cruce del río Huallaga 15 min
Terrestre Taxi 1705 Km hasta el Distrito de Sauce.
25 min

Actividades desarrolladas en el atractivo

Caminata, observación de flora, fotografía, filmaciones, baños, traking.

Tipos de ingreso

Semirestringido; se encuentra dentro de una propiedad privada, el ingreso al atractivo es recibido por la empresa propietaria, con tours operadores en las ciudades de Lima y Tarapoto (PuertoPalmeras.com)

Servicios actuales dentro del atractivo

Ninguno

Baños Termales de Chazutayacu
Brote de aguas subterráneas que afloran en un cerro de pendiente abrupta, en forma de pequeña cascada en un área de 400 m2, formando al final una poza de 13 m2 rodeada de una profusa vegetación típica de Selva Alta. La temperatura de sus aguas alcanza los 40º C, de aspecto turbio lechoso con un alto contenido de azufre.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en Km desde Tiempo
Terrestre Taxi 40 Km. Desde Tarapoto 2 Horas
Terrestre Caminata 16 Km. Desde Chazuta 4 Horas

Tipos de ingreso

Libre

Estacionalidad
De Mayo a Octubre (época de pocas lluvias)

Baños Termales de Achinamiza

Afloramiento de aguas que contienen nitrato ferroso y azufre, con temperatura de 40°. Las afloraciones brotan en la parte media de un cerro rocoso y se deslizan sobre él, diseminándose en un área de 100 metros cuadrados. La coloración de las aguas es turbia. Actualmente no cuenta con ningún tipo de instalación.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en Km desde Tiempo
Terrestre Taxi 40 km. Desde Tarapoto 2 horas
Fluvial Deslizador De Chazuta a Pongo Isla 2 horas
Terrestre caminata 50 metros 5 min

Tipos de ingreso

Libre

Estacionalidad

Época de lluvias (Mayo a Octubre).

Catarata de Tununtunumba

Caída de agua espumeante y cristalina de más de 40 m de alto con 3 saltos de agua. En su base, el torrente alcanza los 6 metros de ancho, provocando un fuerte ruido que se percibe mucho antes de llegar a la catarata, el nombre deriva de esta singularidad.

En la parte baja y luego de discurrir el agua unos metros, forma algunos remansos en los que es posible darse un refrescante baño. La vegetación adyacente a la catarata corresponde al bosque alto (abundantes árboles) : La fauna es abundante en especies de aves, mariposas, insectos y algunos mamíferos pequeños.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en Km desde Tiempo
Terrestre Camioneta 40 Km desde Tarapoto 2 horas
Terrestre Caminata 9 Km desde Chazuta 2 horas


Estacionalidad

Sujeta a la época de pocas lluvias (Mayo a Diciembre).

Cataratas de Huacamaillo

Singular caída de agua muy cristalina, discurre entre una tupida vegetación. Se llega caminando por el cauce de una pequeña quebrada del río Cumbaza, en cuya parte más alta se encuentra la catarata que termina en un pozo cuya profundidad varía entre 2 a 20 m.

La vegetación existente alrededor es exuberante y típica de los bosques tropicales húmedos con variedad de helechos y orquídeas. Fácilmente pueden observarse variedad de aves y mariposas.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 12 Km desde Tarapoto 30 min.
Terrestre Caminata 4 Km desde San Antonio 1 hora

Actividades desarrolladas en el atractivo

Caminata, Observación de flora y fauna, fotografía, filmaciones.

Tipos de ingreso

Libre

Estacionalidad

Sujeta a la época de pocas lluvias (Mayo a Diciembre)

Laguna Venecia

Albufera formada a partir de la concentración de aguajes(tipo de palmera)a su alrededor, que tiene la particularidad de concentrar agua , lo que le da una belleza especial. Es de forma ovalada (60 mt. de ancho y 170 mt. de largo) y con una profundidad de 2.5 metros.


Por estar en selva, las áreas circundantes tienen la belleza de la vegetación de la Selva Alta. Asimismo, cuenta con un pequeño zoológico.

Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 5 Km desde Tarapoto 8 min


Actividades desarrolladas en el atractivo

Camping, paseos en canoa, botes y motonáutica.

Tipos de ingreso

Costo de S/ 2.00 nuevos soles.

Servicios actuales dentro del atractivo

Restaurante, circuito de motocros, alquiler de botes, canchas deportivas.

Estacionalidad

Todo el año

Cataratas de Ahuashiyacu

Caída de agua cristalina de 40 metros de altura, discurre sobre roca con una tupida vegetación en ambos lados de la catarata; termina en una poza de aproximadamente 12 metros de ancho en la cual es posible bañarse. La profundidad de la poza varía permitiendo espacios para niños y en la parte central es mucha más profunda. La vegetación circundante con abundantes árboles y helechos le añaden una belleza especial. Se pueden observar variedades de mariposas, aves e insectos.


Medios de acceso

Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 14 Km desde Tarapoto 30 min.

Actividades desarrolladas en el atractivo

Caminata, observación de flora y fauna, fotografía, filmaciones, saltos al río.

Tipos de ingreso
Previo pago de boleto de ingreso (Costo: S/ 1.00 nuevo sol)

Servicios actuales dentro del atractivo
En el ingreso puede adquirirse refrigerios (bebidas gasificadas y sandwiches) y servicios higiénicos.

Estacionalidad
Todo el año

Petroglifos de Polish
Los petroglifos lo constituyen un conjunto de cinco piedras con grabaciones en bajo relieve y diseminadas en un área de 1.5 km a la redonda, las grabaciones representan figuras de animales, plantas y hoyos formando cuencas en dos hileras junto a representaciones de serpientes.

El nombre Polish, significa llanura despejada, aludiendo a la conformación geográfica en donde se encuentran estos petroglifos configurada por terrazas.

No se ha estudiado aún suficientemente este recurso desconociéndose la época a la que corresponden estas grabaciones.

Medios de acceso
Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 8.5 km desde Tarapoto 20 min

Tipos de ingreso
Libre

Estacionalidad
Todo el año

Quebrada Oros
Se localiza en el distrito de Huicungo, constituye uno de los atractivos del Parque Nacional del Río Abiseo, tiene como característica de ser una quebrada afluente al margen derecho del río Abiseo, la misma que forma un sistema de pozas, el arribo a la naciente del agua se puede realizar siguiendo el cauce de la quebrada formado en su mayoría por rocas icnias negras; constituye el hecho de cauce, ligeros encajonamientos de las paredes rocosas que completan la estructura de la ruta . La fuerza y caudal de la naciente del agua de las quebradas hacen tortuoso el recorrido entre rocas de 3 mts de altura aproximadamente, cuyas pendientes permiten el desplazamiento de una persona a las pozas, impulsados por la corriente del mismo local, la profundidad máxima de las pozas es de 2 mts, pudiendo apreciarse el fondo y los peces que circulan en ellas.

La agradable temperatura y la transparencia de las aguas de esta quebrada insinúan al visitante a sumergirse en ella , en el recorrido que es un tramo aproximado de 300 mts hacia el bosque y la naciente del agua, se puede apreciar diversidad de mariposas en la playa, bosques primarios con árboles de 10 a 20 mts de altura y diversas especies maderables. Medios de acceso
Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Fluvial Bote Juanjui-Puesto de control de Churo 42 km.
3 Hrs
Puesto de control quebrada Oros 7 km.
20 Min

Actividades desarrolladas en el atractivo
Estudios de investigación, observación de fauna y flora, toma de fotografías, filmaciones, visitas, paseos en bote o canoa.


Tipos de ingreso
Semi-Restringidas (Control de Guarda parques del Parque Nacional Río Abiseo)

Servicios actuales dentro del atractivo
Cuenta con alojamiento que es proporcionada por el PNRA, siendo recomendable llevar consigo mosquitero, bolsa de viaje, carpa, linterna y otros accesorios.

Estacionalidad
Puede realizarse todo el año, pero la época más razonable es entre Mayo-Octubre.


Read rest of entry

REGION SAN MARTIN

INFORMACION GENERAL

ALTITUD Capital: 860 msnm (Moyobamba) Altitud: Mínima: 190 msnm (Pelejo) Máxima: 3080 msnm (Agua Blanca)
CLIMAEl clima de la ciudad de Moyabamba es cálido y húmedo, con mayores lluvias entre los meses de diciembre y marzo. La temperatura media anual máxima es de 29°C (84ºF) y la mínima de 18°C (64ºF).
VÍAS DE ACCESOTerrestre:- Lima-Chiclayo-Olmos-Bagua-Rioja-Moyobamba-Tarapoto: 1445 km por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry o Marginal de la Selva (22 horas en bus).- Lima-Pacasmayo-Cajamarca-Balsas-Leimebamba-desvío a Chachapoyas-Pedro Ruiz: 1547 km por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry (28 horas en auto).- Lima-Huánuco-Tingo María-Tocache- Juanjuí-Tarapoto: 1020 km por las carreteras Central y Fernando Belaunde Terry o Marginal de la Selva (20 horas en auto).Aérea:Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Iquitos (45 minutos) a la ciudad de Tarapoto. Se ofrece servicio de aerotaxis en la región.Fluvial:Iquitos–Yurimaguas: por los ríos Amazonas, Marañón y Huallaga, para continuar a Tarapoto por la carretera (136 km) que conecta con Yurimaguas.
DISTANCIAS DESDE MOYOBAMBA:Bellavista (Prov. Bellavista) 214 km / 4 horas.San José de Sisa (Prov. El Dorado) 149 km / 4 horas.Saposoa (Prov. Huallaga) 254 km / 4 horas y 40 minutos.Lamas (Prov. Lamas) 112 km / 2 horas.Juanjuí (Prov. Mariscal Cáceres) 253 km / 5 horas.Picota (Prov. Picota) 176 km / 3 horas y 40 minutos.Rioja (Prov. Rioja) 20 km / 20 minutos.Tarapoto (Prov. San Martín) 113 km / 1 hora y 30 minutosTocache Nuevo (Prov. Tocache) 427 km / 9 horas y 30 minutos.
AEROPUERTO- Tarapoto: Aeropuerto FAP Guillermo del Castillo Paredes. Jr. Jiménez Pimenta s/n. Tel. (042) 52-2278.- Rioja: Aeropuerto Juan Simons Vela. Jr. Teobaldo López y Raimondi s/n. Tel. (042) 55-8434.- Moyobamba: Aeropuerto Antonio Simons Vela. Jr. Dos de Mayo cdra. 17 (Solo servicios especiales).- Juanjui: Aeropuerto Juanjui. Jr. Mariscal Castilla cdra. 14. Tel. (042) 545023 - 545632- Tocache: Aeródromo Tocache. Av. Belaunde S/N - Villa Mercedes.
TRANSPORTE TERRESTRE- Moyobamba: Terminal Terrestre. Av. Grau. s/n.- Tarapoto: No existe un terminal terrestre, sin embargo, la mayoría de empresas se concentra en la Av. Salaverry cdras. 6-8.
CENTROS DE SALUD- Tarapoto: Hospital General de Tarapoto. Jr. Leguía s/n. Tel. (042) 52-2192.- Hospital de Banda de Shilcayo. Jr. Pajatén cdra. 2, Banda de Shilcayo. Tel. (042) 52-6112.- Juanjuí: Red de Servicios de Salud. Jr. Arica 205. Tel. (042) 54-5151 / 54-5782. - Moyobamba: Hospital de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562524.- Red de Salud de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562160.- Centro de Salud de Lluyllucucha. Jr. Dos de Mayo s/n. Tel. (042) 56-2509.- Tocache: Hospital Rural Tocache. Jr. Jorge Chávez 808. Tel. (042) 551016.
DELEGACIONES POLICIALES- Tarapoto: Frente Policial San Martín: Jr. Ramírez Hurtado Cdra. 2. Tel. (042) 52-2141. Delegación Policía Nacional del Perú: Av. Salaverry s/n, Morales. Tel. (042) 52-2929.- Moyobamba: Policía Nacional del Perú. Jr. Pedro Canga, Plaza de Armas. Tel. (042) 56-2141 / 56-2508.- Juanjuí: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Iquitos cdra. 6. Tel. (042) 54-5018. - Rioja: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Teobaldo López 250. Tel. (042) 558515.- Tocache: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Fredy Aliaga cdra. 4. Tel. (042) 551152.
MERCADOS DE ARTESANÍA- Moyobamba: Los mercados de artesanías están ubicados en: Jr. Callao cdra. 3, Jr. Serafín Filomeno cdra. 4 y Plaza de Armas.- Rioja: Los mercados de artesanías están ubicados en: Jr. Santo Toribio cdras. 11-12, Jr. Grau cdra. 2 y Jr. Julio Arana cdra. 5.- Tarapoto: La mayoría de tiendas de artesanías están ubicadas en el centro de la ciudad.
CORREO- Tarapoto: Jr. San Martín 482. Tel. (042) 52-2021. Atención: L-S 8:00-19:00.- Juanjuí: Prolongación Huallaga 126. Tel. (042) 54-5066.- Lamas: Calle San Martín 1348. Tel. (042) 54-3103. Atención: L-S 8:00-19:00.- Moyobamba: Jr. Serafín Filomeno 501. Tel. (042) 56-2209.- Rioja: Jr. Almirante Grau 736. Tel. (042) 55-8007. Atención: L-S 8:00-19:00.- Tocache: Jr. Bolognesi 650. Tel. (042) 551346.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE MOYOBAMBA
Jardín Botánico San FranciscoJr. Arequipa cdra. 1.Centro de estudios y conservación de flora nativa y de plantas exóticas.
Baños Termales de San MateoA 4 km de la ciudad de Moyobamba (5 minutos en auto).Conocidas por sus propiedades medicinales, se dice que las aguas son ideales para la artritis, el reumatismo, los dolores musculares y el estrés. Su temperatura varía entre los 32ºC (90ºF) y los 40ºC (104ºF).
Las Puntas o Miradores NaturalesNombre que se le da a Punta de San Juan, Tahuishco y Fachín, en los extremos de la ciudad de Moyabamba. Éstas presentan desniveles pronunciados desde los cuales es posible contemplar el paisaje y hermosos atardeceres.
Aguajales Renacal del AvisadoA 20 km desde Moyobamba hasta la Boca de Huacayán (puerto en el río Mayo) por carretera afirmada (40 minutos en auto). Luego el camino continúa hacia Tingara (río Avisado) en bote a motor (1 hora).Es un ecosistema húmedo y único en el mundo por su altitud (800 msnm). Entre sus abundantes plantas destacan el aguaje y el renaco y habitan en la zona distintas especies de mamíferos (lobos de río, monos frailes, pichicos, machines negros y perezosos), aves, peces, reptiles e insectos.
Morro de CalzadaA 13 km al norte de la ciudad de Moyobamba (15 minutos en auto hasta el distrito de La Calzada, 20 minutos hasta la falda del morro y 1 hora de ascenso a pie hasta la cima).Este cerro está ubicado en la selva alta, tiene una altura de 600 metros por encima del valle y es un mirador panorámico natural de 360° que presenta formaciones calcáreas. Tiene el clima de los bosques húmedos nubosos, templado en el día y frío en las noches, dependiendo de la altura.
Cataratas de PacchaA 30 km de la ciudad de Moyobamba (1 hora en auto y 15 minutos de caminata).Las cataratas están rodeadas de frondosa vegetación y sus aguas provienen de la quebrada de Paccha. Existen tres caídas de agua de unos 30 metros, que forman una suerte de piscinas ideales para bañarse.
Distancias desde la ciudad de Moyobamba:
* Bellavista (Provincia de Bellavista) 214 km / 4 horas.* San José de Sisa (Provincia de El Dorado) 149 km / 4 horas.* Saposoa (Provincia de Huallaga) 254 km / 4 horas y 40 minutos.* Lamas (Provincia de Lamas) 112 km / 2 horas.* Juanjuí (Provincia de Mariscal Cáceres) 253 km / 5 horas.* Picota (Provincia de Picota) 176 km / 3 horas y 40 minutos.* Rioja (Provincia de Rioja) 20 km / 20 minutos.* Tarapoto (Provincia de San Martín) 113 km / 1 hora y 30 minutos* Tocache Nuevo (Provincia de Tocache) 427 km / 9 horas y 30 minutos
ATRACTIVOS TURISTICOS DE RIOJA
Cueva del DiamanteA 58 km al noroeste de la ciudad de Rioja (40 minutos en auto).Visitas: L-D 8:00-18:00.Ubicada dentro del Bosque de Protección del Alto Mayo, las cuevas contienen estalactitas y estalagmitas de figuras caprichosas.
Naciente del Río TioyacuA 14 km de la ciudad de Rioja (20 minutos en auto y 15 minutos a pie).El río Tioyacu nace en las faldas de una montaña ubicada a 898 msnm. Es de aguas frías y cristalinas y en su recorrido se forman pozas y cascadas.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE TOCACHE
Petroglifos de ShuntéEste conjunto de grabados en piedras está diseminado entre el km 20 y el km 45 de la carretera que une la ciudad de Tocache con el Pueblo de Shunté.El recorrido de toda la zona toma cerca de 1 hora y media.Los petroglifos están conformados por un total de 23 piedras con símbolos antropomorfos y zoomorfos dibujados en la superficie en bajo relieve.
Catarata de San JuanA 16 km de la localidad de TocacheEstas cataratas están conformadas por seis caídas de agua con pozos naturales de agua fría y cristalina. La vegetación que las rodea es completamente virgen y el lugar es hábitat de numerosas especies de orquídeas.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE MARISCAL CACERES
Cataratas del BreoA 20 km al sur desde la ciudad de Juanjuí (40 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Huicongo; de allí se recorren 58 km hasta las cataratas (5 horas en bote a motor). También es posible recorrer 80 km por la ruta Juanjuí-Dos de Mayo-Cataratas (3 horas en deslizador). Ubicadas en la cuenca alta del río Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetación de bosque primario típico de selva alta. Tienen una caída de agua de unos 140 metros y presentan cuatro niveles. Las rocas gigantes de más de 4 metros de altura están cubiertas por una delgada alfombra de algas y musgo. El sendero que lleva hasta las cataratas es ideal para observar helechos, epifitas gigantes u "orejas de elefante", coloridas orquídeas y nidos colgantes de páucares, aves características del lugar.
Sitio Arqueológico Gran PajaténEl acceso más directo es por Trujillo (30 minutos en avioneta) hasta la localidad de Chagual; desde allí 40 km (2 horas en auto) hasta la localidad de Pataz. Luego se continúa por un camino de herradura de 15 km (30 minutos en auto y a 2 horas y 30 minutos a pie o en acémila) hasta Chigualen, posteriormente, se recorren 35 km a pie o en acémila (9 horas) hasta Puerta del Monte. De este punto al lugar llamado La Playa son 10 km más (3 horas a pie) y desde la Playa hay que caminar 3 horas hasta el Campamento Macedonio. Desde aquí son 2 horas más de caminata para acceder al sitio arqueológico. Sólo es posible acceder al Gran Pajatén en expediciones previamente autorizadas. No existe aún acceso turístico.El complejo arqueológico es atribuido a la cultura Chachapoyas (1200 - 1500 d.C.), se encuentra en la margen derecha del río Montecristo, a 2850 msnm, dentro del Parque Nacional Río Abiseo, declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991 y 1992 respectivamente. A primera vista, el lugar parece cubierto por una densa vegetación. Las construcciones se extienden desde los flancos de la meseta hasta un sector denominado Las Palmas y presenta edificios construidos en diferentes niveles. La arquitectura es predominantemente de plantas circulares y plataformas empedradas, y presenta alto relieves con motivos geométricos, zoomorfos y antropomorfos como elementos decorativos. A 20 minutos a pie desde Campamento Macedonio se encuentra el Santuario Funerario Los Pinchudos (2800 msnm), que destaca porque fue edificado en un gran peñasco y por presentar coloridos frisos y tallas antropomorfas de madera.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE LAMAS
Lamas se encuentra a 22 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto). Fundada en 1656, es una de las ciudades más antiguas de la selva peruana.Ubicada en la cima de un cerro de unos 1000 metros de altura, tiene calles empinadas y su principal característica es su disposición en terrazas. Se cuenta que el primer piso correspondía a los chancas venidos del sur, el segundo a los mestizos y el tercero era utilizado como mirador. Hoy se conserva la división entre indios, lamistas y mestizos, quienes celebran sus fiestas patronales por separado. Pese a ubicarse en la selva, la localidad posee la estructura de los caseríos serranos, probablemente por el origen de sus habitantes. El barrio Wayku está habitado por indios descendientes de los aguerridos chancas, quienes conservan sus tradicionales costumbres ancestrales.
Museo Étnico de LamasJr. Lima cdra. 5 s/n. Visitas: L-D 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.Muestra parte de la historia y el folclore de la cultura quechua-lamista, donde pueden observarse diversas manifestaciones culturales y costumbres como el lanta-tipina o primer corte de pelo, la confección de vestidos con algodón nativo y fibras vegetales, el teñido y las danzas de los lamas.
Cascada de ChapawankiA 5 km de la ciudad de Lamas (20 minutos en auto) desde donde se empieza una caminata de 200 metros (15 minutos).Tiene 4 metros de altura y una poza de 2,5 metros de profundidad. Está rodeada de un paisaje exuberante, con vegetación conformada por pashacas, shapajas, quinillas, renacos, orquídeas y helechos. Es hábitat de diversas aves, mariposas e insectos.
Cataratas AhuarpíaA 25 km al sur de Moyobamba (30 minutos en auto) hasta el Caserío Ahuarpía y desde este punto se empieza una caminata de 1 km (20 minutos).Ubicadas en las colinas del poblado Ahuarpía, las aguas de estas cataratas provienen de la quebrada de Plantanayacu y tienen una caída de 10 a 12 metros de altura.
ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN
Laguna AzulA 50 km desde la ciudad de Tarapoto (2 horas y 30 minutos) en el poblado de Sauce.Tiene 350 ha y un espejo de agua de hasta unos 35 m de profundidad. La temperatura de sus aguas oscila entre los 25ºC (77ºF) y los 28ºC (82ºF) y su color varía entre verdes y azules. La laguna es hábitat de garzas, martín pescador, sachapatos, águilas, diversos anfibios, reptiles y peces. El lugar está rodeado de plantaciones de frutales, parcelas cultivadas con maíz, fríjol, plátano, yuca y arroz y pastizales para el ganado.
Lago Lindo2 horas de caminata desde el poblado de Sauce o 20 minutos en bote a motor desde la Laguna Azul.Área privada de reserva eco-turística que se encuentra en el extremo sur de la Laguna Azul.Esta conformada por 2 pequeñas lagunas: Sunicocha, conocida comercialmente como Lago Lindo y Limón Cocha caracterizada por su agua salada. La belleza de Lago Lindo se caracteriza por la prístina vegetación que lo circunda en la que se encuentra una gran variedad de aves e insectos.
Asimismo, llaman la atención las copas de los árboles que sobresalen en el lago y donde las aves han formado sus nidos, particularmente sobre la gran variedad de helechos.
Baños Termales de PaucaryacuA 35 km de Tarapoto (1 hora y 30 minutos).Tres pozas de aguas sulfurosas, saladas y calientes con temperaturas de 25º (77ºF), 36º (97ºF) y 45º (113ºF) en promedio, a las que se atribuyen propiedades medicinales.
Petroglifos de PolishA 8.5 km de la ciudad de Tarapoto (20 minutos en auto).Están conformados por figuras de animales, plantas y algunos símbolos lingüísticos en bajo relieve. Todavía no ha sido posible precisar la época a la que pertenecen, aunque se presume que corresponden a la edad temprana de la cultura Chachapoyas. A 30 km de Tarapoto (1 hora) se encuentran los petroglifos de Cabo Leveau.
Cataratas de AhuashiyakuA 14 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto y 15 minutos de caminata).Esta caída de agua de 40 metros de altura se ubica en el cerro La Escalera, a 465 msnm. Las aguas discurren sobre una roca rodeada de tupidos helechos, orquídeas y diversas especies de árboles. En los alrededores puede observarse una gran variedad de mariposas, aves e insectos.
Baños del Cacique de KanchiskuchaA 14 km de Tarapoto (40 minutos en auto).Este conjunto de pozas naturales servía, según la leyenda, para que los caciques de la zona disfrutaran del lugar con sus doncellas.
Cataratas de TirayakuA 30 km de Tarapoto (1 hora).Este conjunto de seis pozas de agua cristalina con diferentes caídas de agua de hasta 30 metros de altura se encuentra rodeado de una espesa vegetación que sirve de hábitat a una gran cantidad de aves.
Cascadas de Carpishoyaku y Baños Termales de San JoséA 36 km de Tarapoto (1 hora).Después de una caminata de 20 minutos, se llega a los baños termales, un conjunto de chorros de agua caliente que brotan del cerro. Desde allí se puede caminar 15 minutos más para llegar a una gran poza de aguas templadas.
Urnas Funerarias de de ChazutaA 52 km de la ciudad de Tarapoto (1 hora y 30 minutos).Durante recientes excavaciones hubo 65 hallazgos entre los que destacan 25 urnas funerarias, constituidas por vasijas dentro de las cuales se encontraron momias. Se hallaron también herramientas y ofrendas. Algunas de las urnas se encuentran en el Centro Cultural y Artesanal Wasichay y otras en diferentes barrios del pueblo.
Cataratas de TununtunumbaA 4 km de caminata desde Chazuta (1 hora y 30 minutos), siguiendo las orillas del río Huallaga.La poza principal origina la catarata de tres saltos de agua de 40 mts de altura. La zona está rodeada de un bosque alto y abundante fauna.
Cataratas de ShapajaA 21 km de Tarapoto (40 minutos) y una caminata de 40 minutos.La caminata se realiza a través de una espesa vegetación hasta una poza de aguas cristalinas y una gran roca por la que discurre la catarata. En el camino se puede observar una gran cantidad de aves.
Read rest of entry
 

My Blog List

Followers

Recommended Gadget

  • ads
  • ads
  • ads
  • ads

HISTORIA DE LA REGION SAN MARTIN, COMIDAS TIPICAS Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal